Ir al contenido

Stand Doctorado BIOMOL

Todos los derechos reservados

Objetivos
Perfil Graduado
Cuerpo Académico
Áreas de Investigación
Graduados
Objetivos
  El Programa de Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada tiene un carácter académico, se imparte en modalidad presencial con dedicación exclusiva y en jornada diurna.  Tiene por objetivo general formar graduadas y graduados del más alto nivel en Ciencias, los cuales posean capacidades investigativas autónomas, críticas e innovadoras, y competencias que le permitan liderar e integrar equipos de investigación científica y tecnológica, desempeñándose con solvencia y creatividad en el campo de la biología celular y molecular aplicada.
Los objetivos específicos del Programa son:
– Formar investigadoras e investigadores capaces de comprender y abordar procesos biológicos complejos dentro de las disciplinas de la biología celular y molecular, para obtener resultados originales, proteger el conocimiento desarrollado y divulgarlo a la comunidad científica en forma ética y profesional.
– Desarrollar investigación sustentada en sólidas metodologías y focalizada a problemáticas prioritarias con un alto potencial aplicado en biología celular y molecular en forma transversal en diversas áreas del conocimiento tales como biorecursos, biomedicina y biotecnología.
– Promover y desarrollar cooperación internacional con centros de excelencia, manteniendo un activo intercambio académico y científico para la generación de conocimiento y soluciones a los desafíos globales del área.
 
Perfil Graduado
La graduada o graduado del Programa de Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada de la Universidad de La Frontera tendrá capacidades para (1) el desarrollo de proyectos de investigación innovadores generando nuevo conocimiento científico y/o tecnológico; y (2) la transferencia del conocimiento del área y resultados de investigación que contribuyan e impacten en el desarrollo y bienestar sostenible del territorio y la sociedad.
Posee formación en ciencias biológicas con énfasis en biomedicina, biología de la reproducción y biotecnología de biorecursos.
Su formación la o lo habilita para:
(1.1) Desarrollar investigación original en biología celular y molecular aplicando metodologías de vanguardia para contribuir a la generación de nuevo conocimiento, respetando los principios éticos y uso sustentable de los biorecursos.
(1.2) Gestionar soluciones innovadoras a problemáticas prioritarias dentro de la disciplina, la región o el sector productivo.
(2.1.) Exponer conocimiento disciplinario y resultados de investigación a públicos especializados y no especializados, de forma oral y escrita.
(2.2.) Gestionar la publicación de artículos científicos en base al conocimiento disciplinario o resultados de investigación en revistas reconocidas internacionalmente.
(2.3.) Aplicar estrategias de transferencia y protección de propiedad intelectual para resguardar resultados innovadores de investigación.
La graduada o graduado demuestra pensamiento crítico y autonomía, además posee capacidad para trabajar con responsabilidad social, ética e integrar equipos de investigación multidisciplinarios.
Debido a su formación académica podrá desempeñarse en instituciones públicas o privadas de educación superior y centros de investigación científica y tecnológica, nacionales e internacionales.
…
Cuerpo Académico

Director: Dr. Luis A. Salazar

Subdirectora: Dra. María Elena Arias

 
Comité Académico
Dr. César Arriagada Escamilla
Dr. León Bravo Ramírez
Dra. Marjorie Reyes Díaz
Dra. María Elena Arias Cea
Mg. Javier Rojas Torres
 
Claustro
Dr. Michel Abanto Marín
Dra. Francisca Acevedo
Dra. Jacquelinne Acuña Sobarzo
Dra. María Elena Arias Cea
Dr. César Arriagada Escamilla
Dr. León Bravo Ramírez
Dra. Priscilla Brebi Mieville
Dra. Cristina Bucchi Morales
Dr. Alejandro Castro Álvarez
Dr. Álvaro Cerda Maureira
Dra. Rommy Díaz Pérez
Dr. Jorge Farías Avendaño
Dr. Ricardo Felmer Dörner
Dra. Flery Fonseca Salamanca
Dra. Alejandra Fuentes Quiroz
Dr. Héctor Herrera Echeverría
Dra. Carmen Ili Gangas
Dr. Patricio Iturriaga Vásquez
Dr. Milko Jorquera Tapia
Dr. Fernando Lanas Zanetti
Dra. Pamela Leal Rojas
Dr. Gabriel Marzuca Nassr
Dr. Cristian Paz Robles
Dra. Mónica Pavez Aguilar
Dr. John Quiñones Díaz
Dra. Marjorie Reyes Díaz
Mg. Jennie Risopatrón González
Dr. Nicolás Saavedra Cuevas
Dra. Patricia Sáez Delgado
Dr. Luis Salazar Navarrete
Dr. Cledir R. Santos
Dr. Néstor Sepúlveda Becker
Dra. Pamela Serón Silva
Dr. Pamela Uribe Catalán
Dra. Helga Weber Rascheya

 

Colaboradores
Dr. Kurt Buchegger Mena
Dra. Paola Durán Cuevas
Dra. Pía Loren Reyes
Dra. Carola Matus Velásquez
Dra. Kathleen Saavedra Peña
Dra. Eulàlia Sans Serramitjana
Dra. Stefania Short Rocha
Dra. Fabiola Zambrano Quezada
Dr. Mauricio Zamorano Mosnaim
Dra. Traudy Wandersleben Mainhard

 

Apoyo Transversal
Dr. Nathalia Baptista Dias
Dra. Karina Godoy Sánchez
Dr. Manuel González Navarrete
Dr Samuel Herrera Balboa
Mg. Carlos Isaacs Bornand

 

Profesores Visitantes
Dra. Carolina Bizama
Dra. Helaine Carrer
Dr. Pablo Cornejo Rivas
Dra. Marely Cuba Díaz
Dra. Carlota de Oliveira Rangel
Dr. Fernando Dini Andreote
Dra. Mary Ann Foglio
Dr. André Furugen Cesar de Andrade
Dra. Inmaculada García Romera
Dr. Jacobo Hernández Montelongo
Dr. Mario Hiroyuki Hirata
Dr. Alexis Kalergis
Dr. Vinicius Maracajá-Coutinho
Dr. Jaime Martínez-Urtaza
Dr. Helder I. Nakaya
Dr. Juan Ocampo
Dr. Adalberto Pessoa Junior
Dr. Ricardo Pinheiro de Souza Oliveira
Dr. Alfredo Ramírez Reveco
Mg. Juan Carlos Roa Strauch
Dr. Sandro Rogério de Almeida
Dr. Boris Sagredo Díaz
Dr. José Bento Sterman Ferraz
Dra. Silvya Stuchi María- Engler
Dra. Patricia García Muñoz
Dr. Martin Montecino Leonard
Dr. Víctor Silva Vargas
Áreas de Investigación
http://doctoradobiomol.ufro.cl/index.php/lineas-de-investigacion

…

Graduados
GRADUADOS
http://doctoradobiomol.ufro.cl/index.php/graduados
TESIS
http://doctoradobiomol.ufro.cl/index.php/tesis

Espacios comunes UFRO

DITFO
BIBLIOTECA
AULA MAGNA
SALA NOCTURNA
CASINOS

Espacios comunes UFRO